top of page
Buscar

ONU pide elevar impuestos al transporte aéreo y marítimo para atender emergencia climática

  • Foto del escritor: MARIANA HERRAN MORALES
    MARIANA HERRAN MORALES
  • 20 nov 2024
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo:ExpokNews

ree

Fecha de publicación:13 de noviembre de 2024

Palabras clave:ONU, transporte aéreo, transporte marítimo, cambio climático, impuestos



El artículo se divide en tres partes principales. Primero, aborda el impacto del transporte aéreo y marítimo en el cambio climático, destacando sus contribuciones a las emisiones globales de CO2. Luego, presenta el llamado de la ONU a elevar los impuestos a estas industrias como medida para combatir la emergencia climática. Finalmente, se enfoca en los problemas de financiación que enfrentan los países en desarrollo y la necesidad de una inversión consciente para lograr la transición energética.


El artículo destaca que las industrias del transporte aéreo y marítimo son responsables de una gran parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye al cambio climático. La ONU ha pedido aumentar los impuestos a estos sectores para generar fondos destinados a la mitigación de los efectos del cambio climático. En su discurso en la COP29, el secretario general de la ONU, António Guterres, subrayó la urgencia de tomar medidas rápidas para limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados, haciendo hincapié en que los países ricos deben asumir su responsabilidad en el financiamiento de las soluciones climáticas.


El artículo también menciona las presiones que enfrentan las industrias del transporte para reducir sus emisiones y las iniciativas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para alcanzar emisiones cero en la aviación para 2050. Además, se destaca la importancia de la financiación climática para que los países en desarrollo puedan llevar a cabo su transición hacia energías renovables.


El artículo concluye que la crisis climática requiere de acciones inmediatas y una cooperación global para mitigar sus efectos. Elevar los impuestos al transporte aéreo y marítimo podría ser una medida efectiva para generar los fondos necesarios para enfrentar los retos climáticos, especialmente para apoyar a los países en desarrollo. La colaboración internacional y el compromiso de los países ricos son esenciales para avanzar en una economía más sostenible y equitativa.


Este tema es crucial en el contexto actual de la emergencia climática global. A nivel local, en países en desarrollo como Colombia, la transición hacia energías renovables y la implementación de políticas sostenibles son desafíos que deben ser afrontados con urgencia. La propuesta de elevar impuestos al transporte aéreo y marítimo puede ser una solución interesante, pero también plantea preguntas sobre la viabilidad de estas medidas en economías más pequeñas que dependen del comercio internacional. Este tipo de iniciativas, aunque necesarias, requieren de un enfoque equilibrado para no generar consecuencias económicas negativas a nivel local.

 
 
 

Comentarios


bottom of page