Casi el 70% de los jóvenes profesionales sienten responsabilidad con ESG
- MARIANA HERRAN MORALES
- 20 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 19 de noviembre de 2024
Palabras clave: ESG, cambio climático, sostenibilidad, juventud, responsabilidad social
El artículo aborda los resultados de un estudio realizado por KPMG International que revela que casi el 70% de los jóvenes profesionales a nivel mundial sienten una responsabilidad con los principios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Sin embargo, a pesar de esta fuerte disposición, solo un 10% considera que tiene la autonomía necesaria dentro de sus organizaciones para implementar estos principios de manera efectiva. La encuesta, incluida en el informe "Líderes 2050", muestra la creciente importancia que los jóvenes le otorgan a la sostenibilidad tanto en su vida personal como profesional, lo que refleja una generación que busca crear un impacto positivo en el futuro del planeta.
El artículo destaca que el 66% de los encuestados siente la responsabilidad de impulsar el impacto ESG, con muchos de ellos valorando las credenciales de sostenibilidad de las empresas al momento de elegir un lugar de trabajo. De hecho, el 48% de los jóvenes afirmaron que dejarían su trabajo si la empresa no tuviera un compromiso real con la sostenibilidad. Esta estadística subraya la necesidad de las organizaciones de adaptarse a una mentalidad cada vez más centrada en la sostenibilidad y la responsabilidad social para retener talento.
Además, el estudio identifica varios desafíos clave para lograr los objetivos climáticos, como los altos costos de descarbonización y la falta de voluntad de los líderes superiores, lo que limita el impacto de las estrategias ESG. A pesar de estos obstáculos, los jóvenes profesionales siguen siendo optimistas sobre el futuro, ya que están motivados por la posibilidad de realizar un cambio significativo. La inclusión de jóvenes en las decisiones estratégicas es vista como crucial para el éxito a largo plazo, ya que aportan una perspectiva fresca y creativa para abordar los problemas globales.
Por último, el informe subraya que los jóvenes profesionales valoran cada vez más el propósito detrás de su trabajo, buscando no solo estabilidad económica, sino también la oportunidad de contribuir a causas sociales y ambientales. De este modo, las empresas deben no solo involucrar a estos talentos en la toma de decisiones relacionadas con ESG, sino también empoderarlos para que lideren el cambio hacia un futuro más sostenible.
Este análisis deja claro que las organizaciones que no logren adaptarse a esta nueva mentalidad de responsabilidad y sostenibilidad podrían enfrentar serias dificultades en el futuro, desde una mayor rotación de personal hasta problemas de reputación.
Comentarios