Empresas generan mil veces más plástico del que retiran del medio ambiente, ¿greenwashing?
- MARIANA HERRAN MORALES
- 20 nov 2024
- 1 Min. de lectura
Autor del artículo: Abigail Calderón
Fecha de publicación: 20 de noviembre de 2024
Palabras clave: Plástico, contaminación, greenwashing, sostenibilidad, medio ambiente
En este artículo, Abigail Calderón profundiza en el impacto ambiental del plástico y las promesas de las empresas de mitigar su huella ecológica. A pesar de los esfuerzos publicitarios de grandes corporaciones que aseguran que están tomando medidas para reducir su producción de plásticos y eliminar residuos, un informe reciente ha revelado que las compañías están generando, en promedio, mil veces más plástico del que logran recuperar y reciclar. Este desajuste es un claro ejemplo de "greenwashing", una estrategia de marketing utilizada por algunas empresas para crear una imagen responsable, sin realizar cambios reales y profundos en sus operaciones.
La autora sostiene que este tipo de estrategias afectan tanto la percepción pública como la efectividad real de las políticas medioambientales. Es imperativo que las empresas se enfoquen no solo en publicitar sus compromisos, sino en implementar soluciones tangibles y efectivas para reducir su impacto. Calderón también menciona que la falta de políticas claras y la escasa rendición de cuentas son factores que permiten la proliferación de estas prácticas engañosas.
Como conclusión, el artículo enfatiza la necesidad de una legislación más estricta que obligue a las empresas a demostrar sus esfuerzos medioambientales con datos verificables

Comments