Manos Xuaves de Grupo Xcaret gana el Premio Nacional de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo de México
- MARIANA HERRAN MORALES
- 20 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 20 de noviembre de 2024
sostenible/
Palabras clave: Inclusión, discapacidad auditiva, turismo accesible, sostenibilidad, Grupo Xcaret
El artículo destaca el reconocimiento otorgado al proyecto Manos Xuaves de Grupo Xcaret en los Premios Nacionales de Turismo Sostenible, Inclusivo y Justo de México. Esta iniciativa ha sido galardonada en la categoría de "Mejor Iniciativa para la Promoción de la Diversidad e Inclusión", por su trabajo innovador en la integración de personas con discapacidad auditiva en el espectáculo Xcaret México Espectacular.
Manos Xuaves, que comenzó a gestarse en 2019, ha logrado un impacto significativo al incluir a dos colaboradores sordos que interpretan la famosa canción "México en la Piel" en Lengua de Señas Mexicana. Esta colaboración no solo mejora la accesibilidad del espectáculo, sino que también visibiliza a la comunidad sorda dentro del sector turístico y cultural, brindando a los visitantes una experiencia más inclusiva. La importancia de este proyecto radica en su capacidad para transformar el turismo cultural en una experiencia accesible y equitativa para todos, algo que no solo enriquece el legado cultural de México, sino que también sienta un precedente en la industria turística para la creación de espacios inclusivos.
La Lic. Miriam Alonso Pacheco, Subdirectora de Sostenibilidad y Presidenta del Comité de Inclusión, Diversidad, Equidad y Accesibilidad de Grupo Xcaret, expresó que el premio refuerza su compromiso por fomentar un turismo más inclusivo. Además, destacó que este reconocimiento es parte de una serie de premios destinados a reconocer a aquellas organizaciones y proyectos que promueven un turismo justo, sostenible y accesible.
El artículo resalta la importancia de iniciativas como Manos Xuaves para cambiar la percepción del turismo, demostrando que es posible integrar la inclusión en actividades culturales de gran escala. Además, al reconocer estas prácticas, el sector turístico puede avanzar hacia un futuro más justo y equitativo para todos los visitantes, independientemente de sus capacidades.
Comentários